Trabajos Científicos Seleccionados
Presentaciones Orales
Autor
Pablo Carreño Montenegro
Felipe Andrés Contreras Briceño
Felipe Covarrubias Escudero
Bernardita Fuentes Vejar
Rubén Gajardo Burgos
Ricardo Miranda Krause
Gonzalo Monge Martínez
Daniela Morales Pavez
Manuel Rain Gajardo
Thiare San Martín Cariceo
Omar Valdes Tapia
Gregory Villarroel Silva
Tema
Propiedades Psicométricas de Cuestionarios de Valoración Funcional de Cadera para Pacientes Sanos y con Diagnóstico de Pinzamiento Femoro-Acetabular entre los 18 y 45 años.
Efecto de la Hiperpnea-Isocápnica sobre el Índice Apnea-Hipopnea en Sujetos Físicamente Inactivos.
Efecto en los Parámetros Espacio Temporales y Cinemáticos de Marcha al Utilizar Feedback Visual para Mejorar la Simetría del paso en Sujetos Secuelados de Accidente Cerebro Vascular
Dolor Lumbo-Pélvico Durante el Embarazo y su Evolución en el Post Parto. Estudio Observacional y Descriptivo.
Caracterización Del Nivel De Dependencia Y Capacidad Funcional Prequirúrgica Y Su Evolución Postquirúrgica De Beneficiarios Ges Para Endoprótesis Total De Cadera Del Hospital Base De Valdivia
Capacidad Funcional Cardiorrespiratoria Mediante El Test De Marcha 6 Minutos en Niños y Jóvenes con Parálisis Cerebral, Que Asisten a Una Escuela Diferencial en la Ciudad De Puerto Montt
Relación entre la Recuperación Funcional y El Síndrome De Apneas-Hipoapneas Obstructivas del Sueño en Pacientes de una Unidad de Neurorrehabilitación
Caracterización de la Discapacidad Física en la Provincia de Cautín.
Efectividad del Sistema Armeo Spring sobre la Funcionalidad de la Extremidad Superior Parética en Usuarios con Accidente Cerebrovascular en Etapa Subaguda.
Uso del Sensor Kinect como Herramienta de Evaluación Funcional en Sujetos con Patología de Hombro.
Efectividad del Entrenamiento de Fuerza Contralateral Excéntrico sobre la Función Neuro-Muscular Durante la Inmovilización de la Extremidad Superior.
Impacto de un Programa de Entrenamiento sobre Trotadora en Pacientes con Enfermedades Respiratorias Crónicas Usurarios de Ventilación Mecánica.
Presentaciones Póster
Autor
Patricio Araneda Madrid
Patricio Araneda Madrid
Hilda Ivania Aravena Pavéz
Felipe Araya Quintanilla
Anna Balocchi Macchiavello
Johnattan Cano Montoya
Felipe Andrés Contreras Briceño
Felipe Andrés Contreras Briceño
Andrea Chinga Andreani
Jorge Díaz Araya
Francisco Freire Figueroa
Guilherme Fregonezi
Piery Freyhofer Rivera
Nicole Fritz Silva
Nicole Fritz Silva
Nicole Fritz Silva
Bernardita Fuentes Vejar
Rubén Gajardo Burgos
Rubén Gajardo Burgos
Claudia Gallardo Naranjo
Francisco Guede Rojas
Francisco Guede Rojas
Ricardo Henríquez Flores
Stephanie Layana Álvarez
Marioli Lazo Corona
Claudia Lira Jorquera
Antonio López Suarez
Nicolás Marín Godoy
Paul Medina González
Paul Medina González
Paul Medina González
Guillermo Andrés Méndez Rebolledo
Nancy Edith Miranda Sandoval
María José Oliveros Sepúlveda
Manuel Rain Gajardo
Karol Ramírez Parada
Valeria Rodríguez Álvarez
Sergio Salazar Henríquez
Luis Torres Zamorano
Diego Vargas Meza
Verónica Vargas Sanhueza
Felipe Vargas Ríos
Ricardo Vásquez Torres
Roberto Vera Uribe
Roberto Vera Uribe
Roberto Vera Uribe
Roberto Vera Uribe
Roberto Vera Uribe
César Vergara Ríos
Gregory Villarroel Silva
Tema
Respuesta fisiológica y perceptual ante pruebas de torque isométrico máximo voluntario y tolerancia a la fatiga muscular local en musculatura flexo-extensora de cuello de sujetos adultos asintomático.
Factores asociados a weaning difícil al inicio de la ventilación mecánica en pacientes pediátricos.
Journal club: una estrategia para promover la globalización en el aula.
Terapia de juicio de lateralidad e imaginería de movimiento y ejercicios de activación muscular selectiva glenohumerales en sujetos con ruptura masiva del manguito rotador: serie de casos.
Efectos de un protocolo de intervención basado en la práctica mental y ejercicios de balance postural en escolares chilenos. Estudio piloto.
Ejercicio core como alternativa para la reducción de la presión arterial en adolescentes con sobrepeso y obesidad de Valdivia
Oxigenación muscular respiratoria durante el ejercicio físico: nueva herramienta para evaluar el trabajo respiratorio.
Impacto del patrón ventilatorio en ejercicio físico sobre la función muscular respiratoria en pacientes con epoc.
Efectos de un programa de ejercicios combinados en factores inflamatorios y neurotróficos y su influencia en la progresión de la enfermedad de Alzheimer en ratas.
Cómo los docentes de practicas clínicas de la carrera de kinesiología de la universidad Finis Terrae sistematizan el diagnóstico kinesiológico
Rol e impacto del kinesiólogo en la unidad de hospitalización domiciliaria del complejo asistencia Dr. Sótero del Río
Influencia de las cargas inspiratorias y espiratorias combinadas sobre la hemodinamia cardiaca en sujetos jóvenes sanos
Función pulmonar en pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a hemodiálisis; estudio transversal
Efectos de un programa de entrenamiento interválico de alta intensidad (hiit) para la mejora de la salud cognitiva, física y funcional de mujeres mayores de la comunidad valdiviana.
Enseñando empatía y comprensión de las dificultades sensoriomotoras de los adultos mayores a través del simulador de edad Gert. Una experiencia docente.
Efecto de un gel analgésico tópico de mentol previo entrenamiento en la salud funcional de mujeres adultas mayores con síndrome de dolor lumbar crónico.
Entrenamiento muscular del piso pélvico en mujeres con incontinencia de orina en un hospital público: proyecto piloto
Nivel de dependencia y capacidad funcional preoperatoria de los beneficiarios ges para endoprótesis total de cadera del hospital base de Valdivia
Efecto de un programa de prehabilitación kinésica en beneficiario ges para endoprótesis total de cadera en personas de 65 años y más con artrosis de cadera con limitación funcional severa. Reporte de caso.
Análisis de disfunciones de piso pélvico en mujeres que practican crossfit.
Relación entre calidad de vida relacionada con la salud y riesgo de depresión en adultos mayores, pertenecientes al CECOSF Libertad Gaete, comuna de Talcahuano
Asociación predictiva entre fuerza prensil de mano, medidas antropométricas y desempeño funcional en estudiantes de kinesiología de primer año.
La actividad física voluntaria gestacional produce cambios en la morfología cardiaca de crías macho de ratones cepa cf-1
Percepciones del rol disciplinar de los profesionales kinesiólogos insertos en las salas de atención temprana de chile crece contigo en la comuna de Coquimbo
“Postura global y control postural bipodal en sujetos de 5 a 18 años diagnosticados con síndrome de Turner adscritos al sistema público de salud; región del Maule, año 2015”.
Estudio cuasi-experimental del desarrollo de fuerza explosiva en karatekas estilo shotokan con base en el entrenamiento físico a jóvenes entre 13 y 22 años del dojo sur en Iquique
Dificultades en la adquisición de habilidades para el proceso de razonamiento diagnóstico en estudiantes de kinesiología en práctica profesional.
Efectos en los parámetros espacio-temporales y cinemáticos de la marcha en distintos contextos ambientales durante la realización del test timed up and go en personas secueladas de accidente cerebrovascular
Confiabilidad inter-evaluador de estudiantes novatos de kinesiología en la aplicación de pruebas funcionales de campo en escolares rurales de San Clemente, Chile. ¿la unidad de medida como determinante?
¿Cuál es la relación entre el movimiento y la función? La experiencia de la intervención de pacientes postrados pertenecientes al sector las américas de Talca, Chile
Propuesta de una batería de pruebas funcionales de campo según las dimensiones del movimiento humano: resultados preliminares en escolares asintomáticos de sectores rurales de San Clemente, Chile
¿Los ejercicios de cadena cinética cerrada de hombro producen una tasa de activación óptima de los músculos escapulares?
Evaluación del desarrollo psicomotor, mediante el test de aprendizaje y desarrollo infantil tadi, en niños desde 3 meses hasta 6 años, pertenecientes a una comunidad pehuenche situada en alto Bío Bío. Un estudio exploratorio piloto.
Rehabilitación cardiaca fase I: progresión según pasos protocolizados en pacientes cardioquirúrgicos en un hospital público de Chile.
Participación del kinesiólogo en el equipo de salud de las unidades de diálisis de Chile.
La edad y el índice de masa corporal se asocian con el desarrollo del síndrome de red axilar en pacientes con cáncer de mama.
Dosis-efecto de la terapia física en la rehabilitación de prótesis reversa de hombro.
Percepción de esfuerzo, actividad muscular y carga compresiva durante ejercicios de columna lumbar: un comparación entre estimación dada por terapeutas versus mediciones in situ y simulación digital
Trastornos músculo-esqueléticos (tme) de extremidad superior de origen laboral en una faena minera en Chile
Impacto de un programa de terapia kinésica a en la condición física de pre- escolares, niños y adolescentes con cáncer.
Caracterización sociodemográfica de beneficiarios del programa servicios médicos, área columna, de junta nacional de auxilio escolar y becas. Chile 2010-2016.
Factores determinantes en el rendimiento académico y estilos de aprendizajes de estudiantes que cursan primer año de carreras universitarias de salud en Chile.
Protocolo de terapia integrada en etapa aguda: descripción de resultados funcionales en pacientes neurológicos, reporte de casos.
Técnicas de aumento de la tos en pacientes con enfermedad neuromuscular y ventilación no invasiva.
Ventilación mecánica no invasiva domiciliaria en niños: experiencia de 10 años de un programa nacional en Chile.
Efecto de los trastornos respiratorios del sueño en el rendimiento académico en estudiantes de primer año de la carrera de kinesiología.
Caracterización de pacientes con distrofia muscular de Duchenne(dmd) del programa de ventilación mecánica no invasiva domiciliaria(avni), experiencia de 10 años.
Caracterización de pacientes con atrofia muscular espinal(ame) del programa de ventilación mecánica domiciliaria(avd), experiencia de 10 años.
Razonamiento clínico de un kinesiólogo experto en el área musculo-esquelético, terapia manual ortopédica, estudio de caso.
Confiabilidad de una técnica de medición de la presión inspiratoria máxima en pacientes pediátricos traqueostomizados no colaboradores.
Antonio Roberto Zamuner
Efectos agudos de la fotobiomodulación sobre variables respiratorias y capacidad funcional en individuos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica: resultados preliminares.
-
Los resúmenes seleccionados serán publicados en un número especial de la revista “Kinesiología”.
-
Los 3 primeros lugares, seleccionados en el formato presentación oral, podrán serán publicados en formato artículo en la revista “Kinesiología”.
COMITE CIENTÍFICO
Klga Loreto Henríquez Rodríguez
Presidenta Colegio de Kinesiólogos de Chile.
Hospital Padre Hurtado.
Universidad Andrés Bello
Santiago
Klgo Daniel Arellano Sepúlveda
Presidente Comité Cientifico CONAKI
Hospital Clinico De La U De Chile
Universidad San Sebastián
Santiago
Klga. María Isabel Ríos Tellier
Universidad Católica Del Norte.
Coquimbo
Klga. Pamela Serón Silva
Universidad De La Frontera.
Temuco
Klga. Paola Figueroa González
Universidad Andrés Bello
Representante Cladefk Chile.
Santiago
Klgo. Jorge Fuentes Contreras
Universidad Católica Del Maule.
Talca
Klgo Rodrigo Muñoz Cofré
Doctor (c) En Universidad De La Frontera
Temuco
Klga. Ana Maria Rojas Serey
Universidad de Chile.
Santiago
Klga. Verónica Vargas Sanhueza
Universidad Finis Terrae
Santiago